Accéder au contenu principal

Dieciséis notas, de Risto Mejide

 

“La música no son las notas, la música son los silencios que dejas entre ellas.”


Autor(a): Risto Mejide
Colección: Grijalbo
Fecha de salida: 2023
Numero de paginas: 490

Resumen: 1720. Tras la inesperada muerte de su esposa, un devastado Johann Sebastian Bach conoce a una soprano a la que prácticamente dobla la edad y ambos cometen el peor de los errores: enamorarse.

1894. Durante la exhumación de los huesos de Bach, se produce una misteriosa desaparición que desata la ira de una sociedad secreta y la sospecha de un asesinato.

1955. Pese a la oposición de todo su entorno, un jovencísimo pianista casi desconocido elige las Variaciones Goldberg de Bach para su debut discográfico. El pianista es Glenn Gould y la grabación marcará la Historia de la Música.


Mi opinión: Todos conocemos al famoso compositor de música barroca Johann Sebastian Bach. O mejor dicho: a todos los que tienen un mínimo conocimiento de música clásica, les suenan las obras más conocidas de J.S. Bach. Tocata y fuga en re menor, las Variaciones Goldberg y El Clave bien temperado, os tienen que decir algo… no?

Si no os suena, es la oportunidad perfecta para leer Dieciséis Notas y descubrir quién era el prestigioso Johann Sebastian Bach. Y para los que sabéis de música clásica y de quién se trata, porque os gusta o porque tocáis algún instrumento, no os preocupéis que este libro también es para vosotros.

Yo soy pianista y desde pequeña todos mis profesores siempre me dijeron que Bach era la base de la música clásica. Desde entonces le tuve mucha manía porque además, sus piezas no son nada fáciles. Me parecían muy técnicas y tampoco tan bonitas como las de Chopin por ejemplo. Cuando ví el título del libro en una librería y que trataba del compositor que menos me gustaba, lo compré por curiosidad. Hice bien porque desde que lo leí, he tenido una percepción muy diferente de Bach y de las obras que toco.

Dieciséis notas no es una simple biografía. Cuenta la historia personal de Bach desde su punto de vista como si estuviéramos leyendo su diario. Tenemos acceso a todos sus pensamientos y sentimientos. Leyéndolo aprendí que Bach no solo era el gran músico del que todo el mundo habla, sino también, y con más importancia, una persona. Un ser humano como cualquiera de nosotros. Un individuo que como todos se equivoca, piensa y siente. Un individuo que igual, no compuso todas sus obras… Todo el mundo conoce a Bach, pero quién conoce la verdadera figura escondida detrás de sus composiciones?

Además de la vida personal de Bach (y de la de su amante, Anna Magdalena Wilcken), el libro de Risto Mejide cuenta otras dos historias en paralelo situadas en dos momentos diferentes en el tiempo y que de alguna manera están conectadas al compositor barroco. No os digo nada más para no perjudicar vuestra lectura, pero los últimos capítulos del libro fueron una gran revelación y sorpresa porque todo de pronto tenía sentido.

A mí me fascinó esta novela. Ahora siento que toco las obras de Bach con muchísimo más gusto. Ya no solo toco cualquier notas, sino que entiendo la historia detrás de las melodías. De eso tiene que tratarse la música: como todas las otras formas de arte (la pintura, el teatro, la literatura etc.), están aquí para acompañarnos, sentirnos identificados, representados y conectados.

En fin, Dieciséis Notas es un libro no solamente muy interesante, pero también fácil de leer ya que el vocabulario es muy simple y completo. Está dividido en seis partes: Preludio, Sarabanda, Tocata, Cantata, Fantasía y Fuga. Los títulos de los capítulos son todos piezas de Bach y al principio de cada capítulo hay una cita de algún personaje histórico importante, ya sea músico o escritor, lo que a mí me encantó porque para los que me conocéis sabéis que estoy obsesionada con las citas. Al final del libro hay un índice dónde figuran los nombres de todos los personajes que aparecen o están nombrados en la novela al igual que la bibliografía y las obras de Bach que aparecen, para los que les interesa saber un poco más.

Os lo recomiendo a tod@s.


Citas:

"La vida no pasa, porque en la vida se está."

"El talento es cosa de ricos."

"Hay que tener ganas de complicarse la vida, con lo fácil que es dejar las cosas como estaban."

"Alegrías y penas, ésas son las cosas que realmente te unen en la vida."

"La libertad [...] ése es el autentico progreso."

"Era posible hacer las cosas bien en cualquier escala. Mayor o menor, bemol o sostenido, daba igual. Lo importante era que las cosas que allí dentro ocurriesen fueran coherentes y bellas entre sí."

"Los gestos extraordinarios merecen recompensas extraordinarias."

"Nadie sabe lo que duran las cosas buenas, pero lo que todo el mundo sabe es que nunca duran para siempre. [...] la tristeza no tiene fin, la felicidad sí."

"Es lo que tiene la vida, que viene siempre de golpe."

"Cuando tienes suficientes ganas y la suficiente experiencia, aprendes que las segundas oportunidades pueden ser incluso mejores que las primeras."

"Las cosas buenas hay que salir a buscarlas y celebrarlas, [...] que las malas [...] vienen solas."

Commentaires

Critiques les plus populaires

Une île trop loin d'Annika Thor (traduit par Agneta Ségol)

"Ce sont des hasards qui décident de nos vies." Auteur: Annika Thor (et traduit du suédois au français par Agneta Ségol) Édition: Thierry Magnier Date de Publication: 1996 Nombre de pages: 672 Résumé: Steffi, 12 ans et sa sœur Nelli, 8 ans sont deux petites filles juives autrichiennes qui vivent à Vienne. Malheureusement, à cause des conditions difficiles de la deuxième guerre mondiale (particulièrement pour les juifs), leurs parents les envoient sur une petite île en Suède (quatre mois maximum) jusqu'à qu'ils obtiennent le permis pour aller (tous les quatre) aux États-Unis. Les deux soeurs, qui s’imaginent l'île avec grandes plages de sable doux, des palmiers, des marchands de glace et des gens qui bronzent au soleil sous des parasols de toutes les couleurs sont déçues lorsqu'elles arrivent sur l'île et découvrent la réalité: l’île dont elles avaient rêvé est un endroit hostile et peu peuplé. En plus, elles ne sont même pas placées dans la même famil...

La vie compliquée de Léa Olivier (#1 Perdue), de Catherine Girard-Audet

"Personne ne sait à quel point c'est difficile de changer de milieu à moins de l'avoir vécu. Quand je songe aux gens qui émigrent d'un pays à un autre, qui abandonnent leur nationalité et doivent adopter une nouvelle langue, je me console et je les admire ! Après tout, mes amis ne vivent qu'à quelques centaines de kilomètres, et je n'ai pas eu à sacrifier mes traditions et ma culture." Auteur: Catherine Girard-Audet Édition: Kennes Année de sortie: 2012 Nombre de pages: 324 Nombre de tomes: 18 en France, 19 en Belgique et 13 au Canada + 7 hors-série Résumé : L'existence de Léa Olivier est chamboulée lorsque ses parents lui annoncent qu'elle devra quitter son village natal pour s'installer avec eux et son grand frère Félix à Montréal. Grâce aux clavardages et aux courriels échangés avec sa best Marilou, son chum Thomas et ses « nouveaux amis », Léa nous raconte les hauts et les bas de son adaptation dans la grande métropole : un frère trop ...